
Para ello, se instalarán dos mesas de interpretación, con ilustraciones y que ayudarán a hacer comprensible a los visitantes la finalidad funeraria, ritual y territorial de las construcciones megalíticas.
En los atriles también se incluirán detalles sobre el tipo de vegetación que existía en aquella época en la zona y que los expertos lograron extraer a través de los muestreos polínicos llevados a cabo durante la excavación de las cámaras funerarias. Los resultados destacan que en la zona predominaban los bosques compuestos por avellanos y robles. De hecho, la iniciativa incluye también la plantación de este tipo de árobles alrededor del conjunto de Katillotxu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario