
La vía estuvo transitable incluso hasta algunos años después de la Guerra Civil pero, realmente, entró en desuso en el siglo XVIIII. Mientras fue utilizada como camino real, el recorrido que se recuperará permitía el paso de carros y bueyes que se dirigían a las ferias de Orduña, Quejana y Artziniega, de gran importancia en aquella época. Sin embargo, empezó a decaer cuando se abrió la comunicación entre el valle de Aiara y el burgalés de Losa a través del Txarlazo y con la apertura de la ruta por la que ahora discurre la carretera del puerto de Orduña.
Con el proyecto de recuperación y promoción de esta ruta se pretende revalorizar la historia y cultural que se gesta en este entorno y crear un producto de naturaleza, integrando otros recursos como los patrimoniales y etnogastronómicos".
Y es que el trazado de este sendero discurre por los municipios de Aiara, Artziniega, Amurrio y Orduña -con importantes tesoros arquitectónicos y paisajísticos- y se sitúa al pie de los imponentes relieves que conforma Sierra Salvada.
El origen o destino de esta histórica ruta se encuentra en Orduña y en el otro extremo está la villa medieval de Artziniega. En su transcurso, se atraviesan bellos e históricos núcleos rurales como Lendoñogoiti, Añes, Sojo y Sojoguti y su trazado hasta Amurrio nos acerca a Menoio y al conjunto monumental de Quejana.
Además, el camino real de La Sopeña enlaza con el GR 282 o también denominada Senda del Pastoreo que acerca a los visitantes a los altos de Sierra Salvada a través del histórico Portillo de Aro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario