Mostrando entradas con la etiqueta Lahoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lahoz. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2008

Ermita de San Lorenzo, en Valderejo

Entre las fuentes del río Purón y el portillo del Barrerón discurre esta sencilla excursión senderista, sin requerir apenas esfuerzo. Esta caminata depara una excelente oportunidad para contemplar la avifauna de la reserva natural de Valderejo.
Si bien el camino más directo a la ermita de San Lorenzo se hace desde la olvidada senda de Lahoz o desde el despoblado de Villamardones, se llega a ella caminando desde Coronas por la altiplanicie de la sierra de Anderejo, al filo de un bonito cortado. Desde Lalastra el caminante se dirige al centro de acogida del parque natural.
Se deja el desvío a Villamardones y por la carretera principal se llega al pueblo de Lahoz. A su entrada se gira a la derecha y, tras rebasar una barrera, se enfila al paso angosto que se abre al frente. Junto a la pista se ve la primera de las tres balsas construidas para el aprovechamiento del exiguo caudal del Purón.
En la primera bifurcación de pistas después de la balsa se deja a la derecha la senda que asciende a Recuento por el portillo Lerón y se sigue de frente por la pista principal.
Valle arriba, a la par del río Purón, se alcanza una amplia pradería donde existe un poste que señala la dirección hacia el portillo Cornonas o Barrerón, punto clave de esta interesante excursión.
Tras pasar junto a otras dos balsas de agua, la senda efectúa un corto zigzagueo y culmina en el portillo de Coronas. Se recomienda la ascensión de su cima, que queda a la izquierda. Después, dejando el cortado siempre a la izquierda, se enfila al sureste fijando la mirada en la ermita de San Lorenzo, erguida sobre el acantilado.Por la derecha de la ermita parte un sendero muy marcado que desciende al valle, al despoblado de Villamardones. La vieja carretera se encarga después de conducir al excursionista hasta Lalastra, punto de partida de este itinerario.

sábado, 8 de marzo de 2008

Paseo junto al río Purón


La corta vida del río Purón que nace en el hermoso circo de los Paules y muere en el Ebro no le impide convertirse, junto a su desfiladero a caballo entre los territorios de Araba (Lalastra) y Burgos (Herrán), en un bello ejemplo y un capricho con que nos regala la naturaleza.
Partiendo del pueblo de Lalastra (en el corazón del parque natural de Valderejo), la senda Purón-Ribera avanza sin grandes desniveles. El camino ancho asciende levemente para contemplar los pastos del valle de los Paules, al fondo Lahoz y a tiro de piedra, las ruinas del pueblo de Villamardones.
Esta parte de la travesía permanece ensombrecida por el pinar. Se cruza el arroyo Polledo y rápidamente se alcanza el río Purón. El sendero se acerca a las peñas de donde emerge la espadaña de la iglesia de San Esteban.
El excursionista se encuentra en el pueblo de Ribera, ejemplo del éxodo rural de antaño. Se cruza el puente. El río y las choperas marcan el camino. Hay que dirigirse al angosto desfiladero que se dibuja al abrigo de los cortados de las peñas. La tenacidad del agua rompe la rudeza de la roca, dibujando cascadas y pozas. Unas escaleras a medio camino posibilitan descender a una de las pozas que incita al baño.Se cruza un puente. El tajo es corto y hermoso. El río parece tallar el sendero en la piedra, aunque algunas partes fueron esculpidas por el hombre. Se puede seguir hasta el pueblo burgalés de Herrán.