Mostrando entradas con la etiqueta San Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Lorenzo. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2009

Artxabal desde el puerto de Rivas

Las poblaciones de Peñacerrada y Labastida están comunicadas por el puerto riojano de Rivas. Desde este alto, que divide el extremo occidental de la sierra de Cantabria es posible ascender al Toloño (izquierda) y Artxabal (derecha), en travesía hacia el puerto de Herrera.
El camino comienza bajo el puerto, donde una pequeña explanada permite dejar el coche. Pronto se introduce en le hayedo, que ocupa toda la vertiente norte. Este tramo está habitualmente embarrado y resbaladizo debido a la orientación norte.
Gana altura con suaviad y se aproxima al roquedo. Alcanza un cruce donde la ruta se une con la que sube de Montorio. Se continúa de frente, por un tramo más empinado. Una marca de PR destaca en el tronco de una haya. Se contonúa por el bosque sombrío y despejado hasta un alto donde destaca un cairn; indica la ruta de subida a Atxabal.
Se sigue por un sendero apenas macado, pero pendiente y que exige un gran esfuerzo. Sube casi en línea recta entre hayas hasta el collado. Se está en el portillo de Osluna. Se sigue por el sendero de la izquierda de entre los muchos que se ven. Bien machacado por el uso y sin posibilidad de pérdida el camino se convierte en senda. Algún cairn indica la dirección correcta. Entre rocas y arbustos se alcanza el roquedo cimero. Es en realidad una peña, con el buzón en forma de cohete del Manuel Iradier en la parte más alta. Una trepada deja en la cumbre (1.172), con una amplia vista que domina los viñedos de La Rioja y la sierra de la Demanda, en frente, donde destaca el pico de San Lorenzo.

martes, 8 de abril de 2008

Ermita de San Lorenzo, en Valderejo

Entre las fuentes del río Purón y el portillo del Barrerón discurre esta sencilla excursión senderista, sin requerir apenas esfuerzo. Esta caminata depara una excelente oportunidad para contemplar la avifauna de la reserva natural de Valderejo.
Si bien el camino más directo a la ermita de San Lorenzo se hace desde la olvidada senda de Lahoz o desde el despoblado de Villamardones, se llega a ella caminando desde Coronas por la altiplanicie de la sierra de Anderejo, al filo de un bonito cortado. Desde Lalastra el caminante se dirige al centro de acogida del parque natural.
Se deja el desvío a Villamardones y por la carretera principal se llega al pueblo de Lahoz. A su entrada se gira a la derecha y, tras rebasar una barrera, se enfila al paso angosto que se abre al frente. Junto a la pista se ve la primera de las tres balsas construidas para el aprovechamiento del exiguo caudal del Purón.
En la primera bifurcación de pistas después de la balsa se deja a la derecha la senda que asciende a Recuento por el portillo Lerón y se sigue de frente por la pista principal.
Valle arriba, a la par del río Purón, se alcanza una amplia pradería donde existe un poste que señala la dirección hacia el portillo Cornonas o Barrerón, punto clave de esta interesante excursión.
Tras pasar junto a otras dos balsas de agua, la senda efectúa un corto zigzagueo y culmina en el portillo de Coronas. Se recomienda la ascensión de su cima, que queda a la izquierda. Después, dejando el cortado siempre a la izquierda, se enfila al sureste fijando la mirada en la ermita de San Lorenzo, erguida sobre el acantilado.Por la derecha de la ermita parte un sendero muy marcado que desciende al valle, al despoblado de Villamardones. La vieja carretera se encarga después de conducir al excursionista hasta Lalastra, punto de partida de este itinerario.