Mostrando entradas con la etiqueta Baskonia Mendi Taldea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baskonia Mendi Taldea. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Andorra y Val d'Aran con el Baskonia

El Club Baskonia de Basauri organiza entre los días 30 de julio y 7 de agosto un viaje al Pirineo oriental, concretamente a Andorra (Soldeu) y Val d'Aran (Baqueira).

Además de montañismo y turismo cultural, incluye actividades como ráfting, barranquismo o vías ferrata.

jueves, 26 de marzo de 2009

La Peña de Relux

En el valle de Carranza se eleva un puñado de montañas de características muy diferentes. Entre ellas destacamos hoy la Peña de Reluso, Relús o Relux, de caliza, fracturada y algo complicadas, pero gratificante porque posibilita andar por senderos poco frecuentados.
La marcha empieza en el alto de Ubal. Un cartel explicativo sirve de guía. Con las antenas del mazo de referencia comenzamos a caminar por una pista de cemento y grava que gana altura entre prados. Dejamos atrás una vaquería y llegamos a un cruce en donde seguiuremos por la derecha en dirección a la granja de Monreales. Pasamos la barrera y con fuerte pendiente alcanzamos un repetidor.
Antes, unos metros más abajo, una flecha pintada en un depósito de aguas señala el comienzo de un sendero difuso que se introduce en la garma. Lleva al Mazo. Supera una alambrada y termina en la cima. Panorama extenso, con la cima de Relux abajo, casi enfrente.
Para ello descendemos sin sendero (complicado) por la cresta en dirección a ala cumbre secundaria llamada Cordón de la Cuchilla para luego bordearla por la izquierda. Al cabo de un rato llegamos al collado que separa Rewlux de El Mazo.
Ya sólo queda remonmtar por un lapiaz fácil con rastros de sendero y alcanzar la cresta, superar una brecha y pisar la cima (783), con buzón del Baskonia.

jueves, 22 de mayo de 2008

III Edición del "Mugarriz Mugarri" del Baskonia Mendi Taldea

Este domingo 25 de mayo, el Baskonia Mendi Taldea, de Basauri, celebrará el III Mugarriz Mugarri, con salida a las nueve de la mañana desde la Taberna Mayor de San Miguel y llegada al mismo lugar unas cuatro horas más tarde tras haber realizado un recorrido de trece kilómetros.
Al igual que en anteriores ediciones, la excursión de este domingo será un paseo a través de la periferia basauritarra, tratando de aproximarse en los posibles a los hitos existentes, que determinan la relación geográfica con Arrigorriaga, Bilbo, Etxebarri, Galdakao y Zaratamo.
La edición de este año presenta una novedad en su recorrido, ya que en un tramo se pisará terreno de Arrigorriaga, en concreto al desviarse en el cruce de El Cerrado hacia el barrio de Brisketa y desde allí ascender al Malbasín, descendiendo posteriormente a Oiargurutze, para continuar el trazado habitual.
Con esta novedad, desde el Baskonia Mendi Taldea se pretende rememorar parte de la historia del entorno, cuando Malbasín era un asentamiento de un castillo perteneciente al Reíno de Navarra, que los historiadores sitúan en la Alta Edad Media y que en aquella época hizo de mojón fronterizo entre Navarra y Castilla, según el Laudo Arbitral dictado por Enrique II de Inglaterra en 1177.
Por aquellos años, en el siglo XII, Arrigorriaga y Basauri eran una misma unidad de población en la que también estaban integradas Zaratamo, Arrankudiaga y Alonsotegi entre otras, que con el paso de los años se fueron disgregando y formando entidades propias.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Baskonia Mendi Taldea colabora con Bolivia

Desde el pasado mes de julio, el Baskonia Mendi Taldea continúa vendiendo -10€- los ejemplares editados de su libro Mugarriz Mugarri, con el objetivo de donar lo recaudado a la construcción de una sala de maternidad en Portachuelo, una de las zonas más necesitadas de Bolivia.
El libro recoge un itinerario que posibilita visitar los mojones que delimitan Basauri con las poblaciones cercanas de Arrigorriaga, Zarátamo, Galdakao, Etxebarri y Bilbao, confeccionando un recorrido a pie iniciado desde la Taberna Mayor de San Miguel y que después de 13 kilómetros ha unido 32 puntos de importancia histórica.
A través de sus 136 páginas, el lector podrá adentrarse en los mitos e historias del municipio basauritarra y sus disputas por las lindes con las poblaciones vecinas.