Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bilbao. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2008

Entre Las Arenas y Portugalete, por el Puente Colgante

Se trata de un entrañable 'animal' de hierro surgido de los talleres del arquitecto Alberto Palacios. Eiffel dio la conformidad a este inmenso proyecto que una las dos márgenes de la ría, entre Las Arenas y Portugalete.
Fue uno de los primeros puentes colgantes del mundo (1893). Solucionó la unión de las dos márgenes de la ría, facilitando el paso de los buques de gran tonelaje.
Patrimonio de la Humanidad y maravilla de ingeniería, es un símbolo de acero para todo el Gran Bilbao y la obra más destacada de la revolución industrial vizcaína. A lo largo de la historia, ha sufrido diversas renovaciones, hasta la actual barquilla que acomoda los vehículos en la parte central, mientras los pasajeros se ubican en los laterales.
Se puede cruzar la ría en su barquilla, pero es impresionante ascender hasta la pasarela superior, en un elevador panorámico y cruzar por el travesaño superior horizontal hasta la otra margen. Desde esa altura se cotemplan unas espléndidas vistas de toda la desembocadura del Nervión o Ibaizabal.

martes, 18 de noviembre de 2008

Los pantanos de Barakaldo

El sendero PR-Bi 210 transcurre en la comarca del Gran Bilbao, en el tramo final del río Nervión. Es una comarca muy urbanizada, que registra la mayor densidad de población de Bizkaia (Barakaldo, Basauri, Bilbao, Galdakao, etc.). El Nervión lo divide en dos márgenes. Esta división no es sólo física, sino que ha tenido una gran influencia en la diferente evolución de los os márgenes.
El recorrido deja atrás las zonas más habitadas de Barakaldo para remotar el curso del río Castaños por Retuerto hacia Gorostiza y El Regato. Es en ese barrio de Gorostiza donde comienza y finaliza el sendero. En la zona, que está siendo recuperada para el ocio, se levanta el caserío natal del almirante Castaños, con un gran escudo de armas.
El sendero es agradable, manteniéndose en la orilla izquierda del embalse hasta alcanzar elbarrio de El Regato, también denominado Mendierreka. Tanto este pantano como el de Etxebarria se construyeron para surtir de agua a la industria. Sobrepasada la iglesia de San Roque, se asciende al barrio de Tellitu por caminos en pendiente. Allí, atravesando un pequeño grupo de casas, hay que dirigirse entre arenisca y bosques de eucaliptos hacia el pantano de Etxebarria.
El trazado transcurre por bosques de nuevas plantaciones desde donde, en diversos momentos, se tiene a la vista las laderas del monte Argalario.
Una vez realizado el descenso hasta las orillas del río Castaños, tras haber remontado el pantano, se habra de cruzar el puente por la zona más alta. El recorrido está marcado por la pista, sencilla para caminar.