Mostrando entradas con la etiqueta Barakaldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barakaldo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

Semana de la Montaña en Barakaldo

El Club Alpino Turista Barakaldo organiza esta semana su tradicional Semana de Montaña, que alcanza en esta ocasión su séptima edición.
El miércoles día 16 abrirá Roberto Rodrigo (Shisha Pangma); el jueves será el turno de Esther Martínez (Plataforma Hielo Continental, Patagonia), y el viernes cerrará Luis Alejos (Dolomitas).
Todas las proyecciones serán en la Casa de la Cultura Clara Campoamor (San Vicente, Barakaldo) a las 19.30 horas.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Un paseo surca la margen izquierda del Kadagua

Un paseo de cuatro kilómetros surcará la margen izquierda del río Kadagua a su paso por la localidad vizcaina de Barakaldo, después de varios meses de negociaciones entre el Ayuntamiento de y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que ha adjudicado a una empresa la redacción de un estudio para la recuperación ambiental y del tránsito en la zona comprendida entre Burtzeña y Kastrexana.
El nuevo paseo tendrá una longitud aproximada de cuatro kilómetros y partirá del puente de Zorrotza para atravesar luego los barrios de Kalero Viejo y Zubileta antes de desembocar en Las Delicias, en la parte baracaldesa de Kastrexana.
La intervención también incluirá la regeneración de la vegetación de entorno, "acabando con su gris imagen y contribuyendo a la creación de una amplísima zona verde" al pie de las montañas del valle de El Regato.

miércoles, 17 de marzo de 2010

La senda de los Galdameses

La localidad vizcaína de Barakaldo ha sido uno de lo núcleos más importantes de producción fabril desde el desarrollo en Euskal Herria de la revolución industrial. En las postrimerías del siglo XIX y comienzos del XX hasta allí se acercaban a pie, desde los municipios rurales cercanos, los trabajadores que engrosaban la mano de obra de sus talleres y fábricas.
El paso de estas procesiones diarias de trabajadores han dejado como huella numerosos caminos, el más importante de los cuales es la llamada Senda de los Galdameses; una ruta entre 6 y 8 kilómetros que los caseros de este concejo encartado andaban y desandaban a diario hasta su puesto de trabajo.
El Museo de las Encartaciones ha querido recuperar esta senda y, con la colaboración del Grupo Alpini Turista Baracaldo, ha diseñado una ruta que conecta la anteiglesia de Barakaldo con la Antigua Casa de Junats de Abellaneda, hoy Museo de las Encartaciones.
El itinerario de 23 kilómetros, fue inaugurado en noviembee, y ha sido concebido como nuevo sendero PR que toma como base la Senda de los Galdameses siguiendo posteriormente hasta Abellaneda por pistas que llevan siglos siendo utilizadas por ganaderos y carnoneros.
Podemos hacer exclusivamente la histórica ruta fabril, desde el Regato hasta el barrio de San Pedro de Galdames, o completar los 23 kilómetros llegando a la Casa de Juntas.
La excursión depara la ascensión a las faldas del monte Eretza, las ermitas de San Cosme y San Damián de Illeta, cruzar Galdames por el barrio de Amabizkar y enfilar hacia Abellaneda por los montes Larrea y Ubieta.

domingo, 18 de octubre de 2009

El camino del agua

Accedemos a El Regato por la carretera BI-4743 que tomamos desde la N-634 a la altura del barrio de Retuerto en Barakaldo. En la entrada de El Regato existe una zona de aparcamiento libre, a la izquierda, junto a la plaza de la iglesia de San Roque.
Salimos de las inmediaciones de la iglesia de San Roque en El Regato continuando por la carretera en dirección a Zubitxu casi hasta el final para tomar una pista hormigonada que sale a la derecha. Subimos por esta pista hasta llegar a un cruce en el que encontramos un gran roble y seguimos a la izquierda por el camino que sale junto a este. No dejamos el camino hasta que encontramos una bifurcación y tomamos el pequeño camino a la izquierda y que nos conduce hasta la cola del "Pantano Viejo o de Etxeberria".
Desde este punto podemos desviamos a la derecha para acercarnos al paraje de Urdandegieta, donde quedan los restos de una antigua ferrería, y volver al embalse tras disfrutar de la belleza de este lugar. De nuevo en la cola del pantano, cruzamos el puente y seguimos el camino que bordea el pantano por su margen derecha, pero al poco lo dejamos para seguir por una pista de tierra que sube a la derecha. Cruzamos una regata y subimos por un pequeño terraplén, siguiendo a la izquierda el sendero existente. Éste llega hasta una pista por la que seguiremos hacia la izquierda hasta llegar a desembocar a otra pista por la que continuamos a la izquierda. Esta se transforma en un viejo y precioso camino que llega hasta el barrio de Tellitu.
Desde aquí bajamos por la carretera vecinal que lleva a El Regato. A la derecha veremos valladas las viejas instalaciones de la cantera de Tellitu, que nunca llegó a ponerse en funcionamiento. Cuando llegamos a una curva de la carretera con una barandilla de cemento a la derecha, tomamos el camino junto a ésta y que por una pista que baja a la derecha llegamos hasta el comienzo, a mano derecha, del paseo peatonal que bordea la margen derecha del pantano de Gorostiza. A los pocos metros del inicio del paseo pasamos el puente, a mano izquierda, que cruza la cola del pantano y comunica con el pórtico de la Iglesia de San Roque, finalizando el recorrido.

martes, 18 de noviembre de 2008

Los pantanos de Barakaldo

El sendero PR-Bi 210 transcurre en la comarca del Gran Bilbao, en el tramo final del río Nervión. Es una comarca muy urbanizada, que registra la mayor densidad de población de Bizkaia (Barakaldo, Basauri, Bilbao, Galdakao, etc.). El Nervión lo divide en dos márgenes. Esta división no es sólo física, sino que ha tenido una gran influencia en la diferente evolución de los os márgenes.
El recorrido deja atrás las zonas más habitadas de Barakaldo para remotar el curso del río Castaños por Retuerto hacia Gorostiza y El Regato. Es en ese barrio de Gorostiza donde comienza y finaliza el sendero. En la zona, que está siendo recuperada para el ocio, se levanta el caserío natal del almirante Castaños, con un gran escudo de armas.
El sendero es agradable, manteniéndose en la orilla izquierda del embalse hasta alcanzar elbarrio de El Regato, también denominado Mendierreka. Tanto este pantano como el de Etxebarria se construyeron para surtir de agua a la industria. Sobrepasada la iglesia de San Roque, se asciende al barrio de Tellitu por caminos en pendiente. Allí, atravesando un pequeño grupo de casas, hay que dirigirse entre arenisca y bosques de eucaliptos hacia el pantano de Etxebarria.
El trazado transcurre por bosques de nuevas plantaciones desde donde, en diversos momentos, se tiene a la vista las laderas del monte Argalario.
Una vez realizado el descenso hasta las orillas del río Castaños, tras haber remontado el pantano, se habra de cruzar el puente por la zona más alta. El recorrido está marcado por la pista, sencilla para caminar.

domingo, 1 de junio de 2008

Disfrutar de la fiesta

Con el fin de impulsar una escuela pública donde miles de niños de todo el territorio puedan realizar sus estudios en euskera, el departamento de Educación del Gobierno Vasco ha organizado para hoy en Barakaldo una nueva edición de la ya conocida como fiesta de la Euskal Eskola Publikoa. El evento se alargará durante todo el día repleto de actividades destinadas a todos los públicos.
Entre las distintas actividades destacan las actuaciones de los grupos musicales RKR, Varapalo, Neurotika y Egon; el taller intercultural, donde se pretende fomentar la lectura y desarrollar la imaginación entre los más pequeños; una romería con actuación doble: por una parte, Erdizka Lauetara, y por otra, Tapia eta Leturia Band.
Sin duda, una excelente ocasión para dar el salto a favor de una enseñanza euskaldun.