Mostrando entradas con la etiqueta Upo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Upo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2008

En los cordales de Upo

Entre las bajas montañas de los valles de Nerbioi e Ibaizabal se ha creado un pequeño embalse convertido hoy en espacio de recreo. El lugar, donde en otros tiempos hubo un recoleto balneario, es un reducto de paz en un entorno ampliamente urbanizado. Es además un camino de gran atractivo paa acercarse a los cordales de Upo y Mandoia y la Ermita de Segismundo.
Se inicia la andadura cruzando el puente sobre las vías del tren en la estación de Usansolo para tomar, junto a la empresa Nestlé, una pequeña carretera que avanza por su lado izquierdo. Pronto surge la torre de Lekue, portentoso edificio cúbico. Avanzando junto a la construcción se penetra en el vallecito de Lekubaso entre alisedas y saucedas. Avanza la pista hacia los caseríos de Isasi, para llegar un poco más adelante a la orilla del embalse de Lekubaso. A su costado, la pista inicia un repecho para remontar la ladera de Upo. Pronto su panorámica se abre hacia las laderas del monte Mandoia.
Al llegar a Upo se topa uno con uno de los hayedos más notables que circundan Bilbao, convertido hoy en área recreativa. A la derecha un sendero trepa para seguir el cordal de Upo, hasta su cota máxima. Pero más interesante quizás es llegar hasta Artanda, con mejores panorámicas sobre el valle de Nerbioi.Para llegar allí se toma la pista que avanza a la derecha de la granja situada en el collado al pie del Upo. La pista avanza por los lomos campestres de Artanda, pasando ante la ermita de Segismundo, hasta asomarse al otro lado del valle, sobre Ugao y también sobre Bilbao. Se puede regresar por donde se ha venido o bajar a Arrigorriaga desde Artanda.

lunes, 7 de julio de 2008

Se remodela el refugio del monte Upo

Los amantes de la montaña tenemos un nuevo motivo para alegrarnos. Recientemente se ha podido leer en un diario local que el ayuntamiento de Galdakao se ha propuesto recuperar uno de los escenarios más emblemáticos y apreciados por los mendizales. Se trata del refugio ubicado en el monte Upo que, tras una importante reforma, será reconvertido en un aula didáctica para que los visitantes puedan descubrir los tesoros naturales que se 'esconden' en el entorno. No obstante, seguirá manteniéndose como punto de cobijo para los montañeros.
El proyecto para ampliar las funciones del refugio tendrá un coste de 182.000 euros si bien cuenta con subvención de los fondos europeos Feder. Los trabajos podrían estar concluidos para finales de año, según previsiones municipales.
En la actualidad, el refugio se encuentra en una situación de semi-abandono, deteriorado más si cabe debido a actos de vandalismo, y apenas alcanza para resguardar a excursionistas y aficionados contra las inclemencias meteorológicas. Al estado ruinoso se añade la falta de equipamientos, lo que provoca que se acumulen en el entorno residuos que dejan algunos excursionistas.

lunes, 28 de abril de 2008

Upo, excelente mirador sobre el valle de Arratia

¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas? Como continuación de la etapa planteada en el día de ayer, y acompañados por el buen tiempo, nos decidimos a subir también hasta el Upo (567 m), otro de los montes centenarios.
Esta cumbre forma parte de un cordal que se extiende en dirección este-oeste desde Lemoa hasta Arrigorriaga, quedando al norte el río Ibaizabal, que se fusiona al Nerbioi a las puertas de la capital vizcaína, mientras que por el este discurre el Arratia. El valle que queda al sur del macizo es el de Zeberio.
El Upo posee buenas vistas sobre el valle de Arratia, el macizo de Aramotz (perteneciente al Parque Natural de Urkiola), y mirando hacia el Gorbeia destaca el macizo kárstico de Itxina.
La cumbre de Upo conserva en su ladera sur un hayedo en donde se ubica un área de esparcimiento -Upoko Pagadia-, con la ermita de San Segismundo, en el collado de Axola, muy cercana a ésta. Las cumbres siguen hacia el este para llegar a la máxima cota de este sector : Mandoia, pasando por el collado Mukasa, fácilmente accesible desde el de Axola, en dirección sur.

domingo, 27 de abril de 2008

Artanda, para disfrute de una mañana

¿Para qué tener que buscar una cumbre a centenares de kilómetros para disfrutar de una entretenida mañana de montaña? Muchas veces, lo que se tiene a la vista constituye un buen objetivo. ¡Asómate a la ventana y echa un vistazo al entorno! Este es el caso del Artanda (559 m), cima que domina Arrigorriaga, aunque se situa entre Zaratamo y Zeberio, y que permite una cómoda excursión familiar apta para cualquier época del año. La marcha se puede acometer desde cualquiera de las localidades ante citadas, pero también desde Ugao-Miraballes.
Dejado el coche en las cercanías del cruce entre Arrigorriaga y Zarátamo, se abandona el coche y una vez andados un par de kilómetros por el asfalto -sobrepasada la cantera unos 200 metros-, se comienza a andar por una pista forestal a la derecha ancha hacia las laderas del Artanda. ¡No hay pérdida!
La cima del Artanda queda unida al pico Upo por el collado de Axola, área de esparcimiento en la que se halla la ermita de San Segismundo o Samakondios.